AUTORES: Centro de Estudios -MINEDUC
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
INSTITUCIÓN: Ministerio de Educación
DISPONIBLE EN:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/21778
RESUMEN:
La desvinculación escolar constituye uno de los desafíos más relevantes para los sistemas educativos a nivel global. A lo largo de las últimas décadas en Chile, sus variaciones han reflejado tanto los avances en cobertura y políticas de inclusión como los efectos de fenómenos sociales, demográficos, económicos y sanitarios que han afectado la trayectoria educativa de miles de estudiantes en el país. En este aspecto, la pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión en la historia reciente, al provocar una de las crisis socioeducativas más profundas de las últimas décadas. Su impacto se vio reflejado en la interrupción de clases y en la discontinuidad de las trayectorias escolares, tanto en Chile como a nivel global, evidenciando y amplificando las desigualdades estructurales preexistentes en los sistemas educativos. Aunque las proyecciones iniciales advertían un incremento del 43% en la desvinculación escolar —lo que equivalía a llegar a más de 81.000 estudiantes—, las cifras resultaron ser menores: en el año 2022, hubo un 1,7% de estudiantes desvinculados del sistema, es decir, 50.814 casos, y en el 2023, un 1,6%, correspondiente a 47.509 estudiantes, evidenciando una recuperación progresiva tras la reapertura de los establecimientos educacionales. En este contexto, el presente informe reporta por primera vez los resultados oficiales de la tasa de desvinculación del año 2024 y analiza su evolución en el periodo 2010-2024, a partir de registros administrativos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación y del Servicio de Registro Civil, ofreciendo una mirada de largo plazo sobre la dinámica de permanencia del estudiantado en el sistema educativo chileno.

