AUTOR: Observatorio de Trayectorias Educativas
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
DISPONIBLE EN:
Policy Brief Observatorio Trayectorias Educativas
RESUMEN:
En los últimos años, el sistema educativo chileno ha mostrado crecientes señales de fragmentación, rigidez y desconexión con las trayectorias de niñas, niños, jóvenes y adultos. Las cifras de inasistencia grave durante el año escolar 2024 alcanzaron el 27,7% (Centro de Estudios MINEDUC, 2025).
Mientras tanto, las cifras de exclusión de ese mismo año indican que 47.509 estudiantes se desvincularon del sistema escolar de acuerdo al total de matriculados del 2023 (CEM MINEDUC, 2024). Estos indicadores dan cuenta que el sistema educativo chileno aún no logra garantizar trayectorias educativas continuas, significativas y
justas para todas y todos los estudiantes.
Este documento, elaborado por el Observatorio de Trayectorias Educativas, plantea la necesidad de
asumir un giro estratégico en la próxima administración: pasar de una mirada centrada en resultados estandarizados a una comprensión sistémica de las trayectorias educativas, desde la primera infancia hasta la educación superior y a lo largo de la vida. Es decir, concebir el sistema educativo en “clave de trayectorias”.
Para ello, proponemos seis medidas indispensables que deberían incorporarse en los programas de gobierno. Estas propuestas se basan en evidencia nacional e internacional, en el trabajo sistemático del Observatorio y en las recomendaciones de expertas y expertos convocadas en un proceso intersectorial. Asimismo, se reconoce la
importancia de abordar fenómenos como la repitencia o la desvinculación como problemáticas estructurales, y no como responsabilidad individual del estudiantado.
Este documento fue elaborado con el objetivo de realizar un llamado a que los programas presidenciales incorporen la visión de un sistema educativo que garantice trayectorias educativas continuas, dignas y posibles para todas y todos.